Existen múltiples formas de enseñar la historia (Propuestas metodológicas), las cuales requieren de disposición, primeramente por parte del docente para integrarlas a su planeación didáctica y dado que esto resulta a veces complicado; no por no requerir con los conocimientos adecuados para aplicarlas sino por falta de actitud para llevarlas a cabo.
Una de las propuestas metodológicas es la que menciono a continuación: "La entrevista". Al tomar ésta propuesta para desarrollarla en una sesión, primeramente se tienen que tomar en cuenta especialmente tres cuestiones: la selección del testimonio, el lugar de la entrevista, la guía de la entrevista. En el caso de alumnos de secundaria se sugiere que el alumno consulte a su profesor de español o consultando su libro de texto en el tema del desarrollo de una entrevista, dando así lugar a la transversalidad de los programas.
Como docente de secundaria imparto las asignaturas de Historia Universal I e Historia de México, estoy llevando a la práctica el desarrollo de un periódico histórico del bloque 3, en cada sesión los alumnos deberán emplear tres de los géneros periodísticos que ya conocen, noticia, reportaje o entrevista. El alumno podrá elegir el género de acuerdo con el tema tratado y sus intereses, pero se recomienda que incluya dos de cada uno para que el periódico contenga diversos elementos.
En el caso de las entrevistas podrán elegir alguno de los personajes históricos mencionados en la secuencia o inventar al entrevistado, siempre y cuando cumpla con las características de personas que vivieron en el periodo o participaron en los hechos y procesos mencionados. Por ejemplo, podrán entrevistar a un monarquista, un federalista o un centralista, una mujer, un anciano, un adolescente.
los alumnos se deberán poner en los zapatos de un periodista extranjero, por lo que se sugiere que antes de comenzar el trabajo les explique que es necesario que intenten adoptar la postura de una persona de otro país ante lo que sucedió en México. Se les mencionará por ejemplo, que en los reportajes se podrán mostrar sorprendidos o escandalizados por los constantes conflictos armados; decepcionados o maravillados por las costumbres o riqueza del país.
Por otra parte y con respecto a la inclusión de las TIC en ésta misma asignatura, seguramente podré transmitir los conocimientos a mis alumnos en la elaboración de un blog para la publicación de su periódico histórico.
Los docentes ya no debemos seguir enseñando la de la forma tradicional la historia; la cual se reduce a la memorización de datos y fechas totalmente descontextuados de un proceso histórico así como al culto acrítico de los héroes nacionales, como lo menciona Graciela Fabián en su documento La Situación Problema en la enseñanza de la historia: Reseña de un acercamiento y una revelación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario