viernes, 29 de abril de 2011

EVIDENCIAS DEL DIPLOMADO EDECIB-SONORA

Estos videos son la evidencias que muestran las Estrategias Didácticas aplicadas a los alumnos de la Escuela Secundaria General "Porfr. Alfonso Marín Retiff " del municipio de Santa Ana, Sonora en el Estado de Sonora.


La estrategia mostrada en este video consiste en que los alumnos elaboren un mapa conceptual en un Programa llamado CmapTools,  con un tema en específico de la asignatura de Historia Universal.








lunes, 18 de abril de 2011

EJERCICIO PRÁCTICO. GOOGLE EARTH


Aquí se muestran unas fotografías de la Torre Eiffel en París. Francia, las cuales fueron extraídas desde el programa Google Earth para realizar un ejercicio práctico del Diplomado EDECIB.

lunes, 11 de abril de 2011

ALUMNOS DE SEGUNDO G. ASIGNATURA HISTORIA UNIVERSAL I

Los alumnos de segundo grado "G" han colaborado para llevar a cabo las estrategias didácticas que se requieren como evidencia en el Diplomado EDECIB-SONORA.  En la primera estratregia elaboraron mapas conceptuales en un software educativo llamado CmapTools en el cual desarrollaron una tématica de la asignatura.

domingo, 20 de febrero de 2011

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE EN SANTA ANA, SONORA


Aquí se muestra una imagen de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Santa Ana, Sonora.



El mural lo podemos localizar dentro del Palacio Municipal de la Ciudad de Santa Ana,Sonora.

De acuerdo con el mural Santa Ana viejo y Santa Ana están divididas por el río. Al centro se encuentra el rostro de don diego a moreno. Se puede observar un camión que representa la cooperativa transportes norte de de sonora, también se encuentra dibujada la carretera o camino real de aquel entonces hacia la ciudad de Caborca Sonora, la cual pasa por el cerro de la pima; además podemos observar el ferrocarril y la iglesia atacada por los apaches de aquella época.

Hacia la parte superior derecha podemos ver el rostro del Padre Arnulfo Rivera primer párroco de esta ciudad; así como la representación de las tradicionales Fiestas de Santa Ana y la primera escuela de la comunidad nombrada "Diego A Moreno".

EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.

¿Para que aprender historia?
Es fundamental que en estos tiempos enfoquemos el estudio de la historia de diferente manera que se estudiaba en el pasado, ahora la reforma nos plantea que hay que conocer la historia para comprender  el presente y saber hacia donde vamos, y así poder establecer comparaciones.

¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
El estudio de casos ya sea en artículos periodísticos, revistas o cualquier otra publicación. Para ahí partir de que los alumnos realicen hipótesis de acuerdo al tema. También utilizo diapositivas en power point para exponer los temas, otra manera es utilizar videos, mapas conceptuales, mapas mentales, entre otros.

¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
De ninguna manera se parece esa metodología de enseñar historia a como se enseña o se debe enseñar en la actualidad, ya que solo se ofrecía una conferencia por parte del maestro o debíamos memorizar fechas de los diferentes acontecimientos.

¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
Definitivamente si me ha dado resultado sobre todo cuando ven videos relacionados con el tema y llegan a conclusiones, reflexionan, analizan, comparan esas situaciones.

¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Libro de texto, enciclomedia (pizarrón electrónico), grabadora.

¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Solo más experiencia, ya que cuento con la actitud que se requiere para modificar los hábitos en la enseñanza aprendizaje de esta asignatura que a muchos de nuestros alumnos les parece aburrida, además de que  el diplomado de Estrategias didácticas para la enseñanza de competencias infórmaticas básicas me ha dado la oportunidad de conocer diferentes softwares para aplicarlos en la enseñanza de la Historia asi como de otras asignaturas.

OTRAS METODOLOGÍAS PARA ENSEÑAR HISTORIA.

Existen múltiples formas de enseñar la historia (Propuestas metodológicas), las cuales requieren de disposición, primeramente por parte del docente para integrarlas a su planeación didáctica y dado que esto resulta a veces complicado;  no por no requerir con los conocimientos adecuados  para aplicarlas sino por falta de actitud para llevarlas a cabo.

Una de las propuestas metodológicas es la que menciono a continuación: "La entrevista".  Al tomar ésta propuesta para desarrollarla en una sesión, primeramente se tienen que tomar en cuenta especialmente tres cuestiones: la selección del testimonio, el lugar de la entrevista, la guía de la entrevista. En el caso de alumnos de secundaria se sugiere que el alumno consulte a su profesor de español o consultando su libro de texto en el tema del desarrollo de una entrevista, dando así lugar a la transversalidad de los programas.

Como docente de secundaria imparto las asignaturas  de Historia Universal I e Historia de México, estoy  llevando a la práctica el desarrollo de un periódico histórico del bloque 3, en cada sesión los alumnos deberán emplear tres de los géneros periodísticos que ya conocen, noticia, reportaje o entrevista.  El alumno podrá elegir el género de acuerdo con el tema tratado y sus intereses, pero se recomienda que incluya dos de cada uno para que el periódico contenga diversos elementos.

En el caso de las entrevistas podrán elegir alguno de los personajes históricos mencionados en la secuencia o inventar al entrevistado, siempre y cuando cumpla con las características de personas que vivieron en el periodo o participaron en los hechos y procesos mencionados. Por ejemplo, podrán entrevistar a un monarquista, un federalista  o un centralista, una mujer, un anciano, un adolescente.

los alumnos se deberán poner en los zapatos de un periodista extranjero, por lo que se sugiere que antes de comenzar el trabajo les explique que es necesario que intenten adoptar la postura de una persona de otro país ante lo que sucedió en México. Se les mencionará  por ejemplo, que en los reportajes se podrán mostrar sorprendidos o escandalizados por los constantes conflictos armados; decepcionados o maravillados por las costumbres o riqueza del país.

Por otra parte y con respecto a la inclusión de las TIC en ésta misma asignatura, seguramente  podré transmitir los conocimientos a mis alumnos en la elaboración de un blog para la publicación de su periódico histórico.

 Los docentes  ya no debemos seguir  enseñando la de la forma tradicional la historia; la  cual se reduce a la memorización de datos y fechas totalmente descontextuados de un proceso histórico así como al culto acrítico de los héroes nacionales, como lo menciona Graciela Fabián en su documento La Situación Problema en la enseñanza de la historia: Reseña de un acercamiento y una revelación.

sábado, 19 de febrero de 2011

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.



En éste video se muestran algunas Estrategias Didácticas para la enseñanza de la Historia, dichas estrategias pueden ser apoyadas por el uso de las TIC como pueden ser: elaborar historietas en el programa Scratch, Memoramas, crucigramas, puzzle, rompecabezas en el programa JCLIC, así también se pueden utilizar otros tipos de software como son: Cmaptools para la elaboración de mapas conceptuales, o la hoja de Cálculo de Excel para organizar datos y presentar gráficas, otro recurso es la creación de blogs para comunicar sus trabajos.